A toda hora del día pienso en escribir. Es más, las letras aparecen solas y se acomodan como quieren. Todos los hechos se aparecen como para ser contados, desde perspectivas milimétricas o siderales. Aportando vibraciones nuevas a los acontecimientos.
Las reinterpretaciones de reinterpretaciones,...
21.04.2016 11:15
Leer más
Millones de posibilidades que daban vueltas en mi cabeza, solo se materializan en una específica en el momento en que escribo. Así, una nueva realidad puede hacerse presente, y desde ese lugar de presente acciona, direccionando hacia nuevos rumbos.
Las escuelas tienen bien diferenciadas, aunque con...
13.04.2016 18:37
Leer más
Todas las asociaciones inimaginables se reúnen en el momento de escribir una historia. La naturaleza deja de ser naturaleza, para convertirse en una especie de representación primaria, donde las leyes físicas pueden transgredirse. Entonces surgen nuevos axiomas, que alientan verdades alocadas o...
11.04.2016 19:28
Leer más
Maratones de letras arman palabras, se organizan formando discursos y volúmenes de libros.
Prácticas imperecederas, no fueron reemplazadas por la televisión ni otras formas de tecnología, que emiten realidades figuradas.
A pesar de dominar la materialidad en todo su aspecto, remiten a esferas en...
07.04.2016 12:38
Leer más
Me gusta escribir porque la birome dibuja destellos de colores, que iluminan mi día.
Me gusta escribir porque cada una de mis pisadas, pisa más liviana; y las complicaciones dejan de ser complicadas.
Me gusta escribir porque relaja toda mi estructura de pesos y pesares.
Me gusta escribir...
06.04.2016 07:57
Leer más
Un principio de psicologia considera que cuando una situación se expresa en palabras no corre el riesgo de transformarse en un síntoma. Desde este punto de vista, alcanzaría con decirlo todo, para no estar nunca enfermo.
Hay muchas terapias alternativas del new age que también basan sus curaciones...
23.02.2016 17:53
Leer más
Al definir un relato me parece importante mostrar, aunque sea solapada una especie de conclusión/guía, acerca de lo que se habla. Quiero decir, que aunque dejo abierta la posibilidad de una multiplicidad de interpretaciones posibles, a veces me gusta que quede claro cual de todas elijo yo. Aún...
28.01.2016 14:45
Leer más
Una paradoja a la que podemos acceder a través de la posibilidad del lenguaje, consiste en utilizar esta base limitada de signos, para hacer referencia tanto a lo que contiene como a lo que queda afuera.
Casi se lo puede comparar con el problema de definir a Dios; al ser una estructura no contenida...
26.01.2016 14:19
Leer más
Cuando escribo no quiero reivindicar un punto de vista específico, prefiero que los puntos de vista se superpongan, y hagan su recorrido, evolucionando, al ritmo de las propias experiencias del texto.
Prefiero plantearme la escritura como un momento o lugar de generación de actitudes, que se van...
23.01.2016 19:09
Leer más
Me gusta prestar atención a la relación entre palabras como naturaleza. Si bien hay discusiones con respecto al límite definido entre qué pertenece a la naturaleza y qué a la cultura; está bastante claro que todo lo que tiene que ver con los discursos hace referencia a la cultura.
Las palabras...
21.01.2016 21:25
Leer más